txapelas bordadas

Cómo hay que ponerse la txapela

Descubre cómo ponerte la icónica txapela vasca con estilo. Sigue nuestros consejos para lucir esta prenda tradicional como auténtico euskaldun. ¡No te lo pierdas!

Ladeada hacia la derecha, hacia la izquierda, de forma regular, tapando la oreja. Hay muchas formas de ponerse la boina, pero ¿cuál es la correcta? ¿cómo usamos la txapela los vascos?

Desde siempre se ha asociado el uso de la boina o txapela en exclusiva a la gente mayor. Más allá de su uso como prenda o complemento, en la cultura deportiva vasca también hemos utilizado la txapela txapeldun como distintivo del campeón. Así es como podemos verla en los torneos de pelota vasca, en las pruebas ciclistas que recorren Euskadi o en las distintas competiciones de deporte rural coronando las cabezas de los txapeldunes. En el ámbito cultural también tiene su significado especial, por ejemplo en los concursos de bertsos, así como en el ambiente gastronómico (Campeonato de Pintxos, etc.). Del mismo modo, en el ámbito social recurrimos a la txapela personalizada como recuerdo de boda, aniversarios, homenajes y otras celebraciones.

En los últimos años, los fashionistas de todas las edades han recuperado la moda de la txapela para conseguir un look francés: elegante y chic.

Ladeada hacia la derecha, hacia la izquierda, de forma regular o tapando la oreja. Tenemos muchas formas de ponernos la boina, pero ¿cuál es la correcta? ¿cómo la llevamos los vascos?

Lo cierto es que no hay una forma correcta o incorrecta de ponerse la boina. Lo que sí hay son distintas costumbres de uso. Los vascos, por lo general, usamos la txapela con el diámetro que tenga vuelo y ladeada levemente hacia la derecha pero evitando que caiga el vuelo demasiado como para tapar la oreja. No obstante también se lleva ladeada hacia la izquierda o regular pero en menor medida.

¿Hay alguna diferencia en la forma de usar la txapela entre regiones del País Vasco? Históricamente, los bilbaínos han preferido boinas de vuelos más amplios que las guipuzcoanas. Se decía que a mayor vuelo más prestancia y mejor ladeado de ahí la popular frase “que no somos de aquí que somos de Bilbao y por eso llevamos txapela a medio lao”. Estas boinas de amplio volado llegaron a llamarse boinas bilbaínas.

Por su parte, los tolosanos no aprobaban tanto vuelo en sus txapelas pues consideraban que no sentaban bien a cualquiera.

En el presente esas distinciones entre regiones ya no son relevantes. Boinas Elósegui fabrica sus txapelas de alta calidad en una amplia variedad de tallas, desde la encogida soso-kabi a la airosa y de vuelo para salir a la calle, sin olvidar la talla gigante que alcanza los 36 cm (16 pulgadas) destinada a coronar campeones con el título de txapeldun o para ir a San Mamés

Centrándonos en como usan la boina las mujeres, suelen llevarla de forma regular, calada y echada algo hacia atrás de manera que les tape el rostro lo menos posible.

Por último,  los franceses utilizan boinas de diámetros inferiores a las que usamos los vascos y suelen calárselas más.

Info de contacto:

Síguenos en nuestras redes :

Post relacionados

¿Te has preguntado alguna vez por qué se regala un pañuelo bordado...
La cultura vasca es rica y diversa, llena de costumbres antiguas. Un...
Cuando buscas un regalo único y exclusivo, nuestras txapelas bordadas personalizadas se...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad